Lunes, 25 de julio de 2005
Oportunidades
de empleo
Buzón empresarial
Maneje su
hoja de vida
Agente de Busqueda
Estadísticas de
acceso
Formato de
impresión
Cambio de clave
Bloquee el acceso
de empresas
Términos y condiciones de uso
Cerrar sesión

  Acerca de Página Principal Newsletter Servicio al cliente Artículos



10. Liderazgo
"Jefe" o líder ... usted decide

No se deje convencer de quienes piensan que el líder nace más no se hace. Todas las personas son capaces de desarrollar la competencia del liderazgo, no sólo con capacitación, sino con su misma actitud hacia el trabajo.

Por clickempleo.com
9 de marzo de 2005
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Lo importante no es siempre aspirar a ser “jefe”, “director” o “gerente” de un área. Lo que usted debe buscar es un empleo en el que pueda desarrollarse profesionalmente, trabajar con su equipo de trabajo y, lo más importante, sobresalir entre los demás por su capacidad de dirigir y llevar al resto hacia el éxito.

No es un secreto que, en muchas de las organizaciones de hoy, el reconocimiento de los líderes está determinado por el “nombre” o “importancia” de su cargo. Sin embargo, pensar que sólo los jefes, gerentes o directores pueden ser líderes de una empresa, es un concepto erróneo que debe ser revaluado.

En ciertas ocasiones, es posible que coincida la capacidad del empleado de liderar con su posición dentro de la compañía. En ese sentido, Beatriz Ordoñez, consultora de O&P Consultores, opina que la diferencia entre el liderazgo del ejecutivo y el empleado normal está determinado por su “poder formal”.

“El ejecutivo o gerente tiene un poder formal que se lo otorga la organización y un empleado sin “poder formal” puede tener un liderazgo “informal” a través de la calidad en sus competencias técnicas, metodológicas, participativas y del ser. Habilidades igualmente aplicables a los líderes con “poder formal” dice Ordoñez.

Según Carlos Mora Vanegas, consultor y catedrático del área de estudios de postrado de la Universidad de Cardabobo Venezuela, cuando una persona desempeña el cargo de gerencia, esta adquiriendo un poder formal, un lugar predominante en la jerarquía de la organización y eso le da una ventaja con respecto a alguien de menor jerarquía.

“No obstante ,de acuerdo a las características personales, al manejo de la conducta, de su
comportamiento, se pueden tener cualidades distintas que se convierten muchas veces en ventajas y dan facilidad para que aflore un liderazgo que puede reforzar al liderazgo formal, por ejemplo, simpatía, trato humano, pro actividad, etc.”, dice.

Algunos dicen que el líder nace, no se hace… y otros creen que esa capacidad está dentro de cada uno, lo que pasa es que algunos lo desarrollan y otros no. Sin embargo, según María Escat, reconocida profesional española en el campo de los Recursos Humanos y el Management a nivel internacional, “todos somos líderes en algo, lo importante es descubrir en qué”.

Los retos de un líder

Lo primero que se debe empezar a trabajar es en un proceso de cambio hacia el liderazgo personal. Descubrir “ la materia prima” que cada uno lleva dentro para desarrollar esta competencia, es una tarea difícil, pero no imposible. El conocimiento de sí mismos, al igual que

Sin embargo, es necesario reconocer que la persona, igualmente responsable, debe despertar el líder dormido que tiene dentro de sí mismo. Para ello, no sólo debe encontrar sentido y significado a su trabajo diario, sino que debe asimilar y apropiarse de la misión de la organización, de sus valores y metas, para alinear su desempeño hacia el alcance de objetivos específicos.

Estar auto motivado con lo que hace, desarrollar habilidades y competencias que se alineen a la estrategia del negocio al que se va a vincular y ser partícipe, desde el principio de su desempeño, de las decisiones importantes de la unidad o departamento en donde se desarrollará, son, en definitiva, unos de los cientos de retos que va a tener que afrontar al ingresar a una organización. Por ello, debe prepararse y mantenerse actualizado.

Consejos de expertos

Luego de consultar a cinco expertos en este tema a nivel nacional e internacional, gestionhumana.com recopiló una serie de recomendaciones y estrategias, que si las aplica, le ayudarán adquirir asimilar el liderazgo como una competencia fundamental en su vida laboral:

  • Capacítese, a través de cursos, charlas o seminarios que le permitan cultivar su potencial humano. Herramientas como Programación Neuro Lingüística (PNL), asertividad, autoestima, entre otras, son de gran utilidad.


  • Usted es el protagonista de su propio proceso de cambio. Recuerde que el desarrollo de una libertad responsable para generar esta transformación, es vital en para generar credibilidad y efectividad frente a quienes se enfrenta en su vida profesional.
  • }

  • Alcance una cultura de liderazgo. Para ello, es necesario generar el auto-desarrollo, es decir, hacerse responsable del desarrollo de sus propias habilidades en diferentes escenarios de la vida personal y profesional.


  • Incentivar procesos participativos, tales como círculos de calidad, equipos de mejoramiento, participación en proyectos especiales y similares.


  • La generación de hábitos. Usted puede ir descubriendo, cuáles son sus debilidades para corregirlas y transfórmalas en fortalezas, desde luego, con entrenamiento, dedicación convicción.


  • Un líder que es ético, asertivo, motivador, participativo. Usa su talento, cualidades y habilidades en beneficios de todos. Está totalmente liberado del ego, tiene ya un crecimiento personal definido y una buena identificación en su crecimiento espiritual. Además, nunca hace uso del poder para sus intereses particulares.


  • Con casos o actividades concretos, demuestre en la entrevista de trabajo, con ejemplos, cómo logró desarrollar esta competencia en situaciones pasadas. No importa que no haya sido en su vida laboral, la experiencia personas también es un reflejo de sus capacidades y cualidades.



  • Visibles o invisibles

    Como dice Juan Carlos Cubeiro, español experto en dirección de empresas y gestión, “no hay equipo sin liderazgo, ni líder sin equipo”. En ese sentido, es claro que, por más habilidades que usted desarrolle para orientar a los demás hacia el éxito, si no es capaz de trabajar en equipo efectivamente, se quedará siendo “un líder invisible”.

    El éxito del liderazgo lo determina la cohesión, comunicación, integración y motivación del grupo. “Siempre habrán seguidores, personas que crean y trabajen en conjunto con el que encabeza el grupo, de otra manera el fenómeno del liderazgo no existiría”, dice Isel Valle.

    Por esta razón, es importante que usted reconozca que todas u cada una de las personas que lo van a rodear en su nuevo trabajo, tienen “potencialidades ocultas” dentro de sí mismos. Sin embargo, según Valle, su desarrollo depende de tres factores fundamentales: la motivación, el interés y la oportunidad de progresar en ellas. Esos aspectos, en definitiva, determinan el papel o posición que cada persona ocupa dentro del grupo.

    En ese sentido, usted debe ser capaz de reconocer esas potencialidades y encaminarlas hacia los objetivos de su trabajo. Se sabe que, especialmente al empezar en un nuevo empleo, esta es una tarea difícil de gestionar. Pero, si deja a un lado la “vergüenza” o “el miedo” a ser rechazado o ignorado por su grupo, usted podrá liberarse de estos “bloqueos mentales” e iniciar una carrera efectiva hacia el éxito profesional, sin importar el cargo que ocupará.





    << Atrás

    Derechos de autor reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
    Copyright©1999 a 2005.
    www.clickempleo.com®